En épocas de sequía, las nubes aparecen en el firmamento,
pero rara vez una precipitación altera el clima de ciertas zonas geográficas. Entonces
como pequeños agricultores quisiéramos sembrar una nube densa, y que las gotas
de agua empezarán a caer.
Es posible sembrar nubes |
Pues bien existe una técnica para poder sembrar nubes. En
1946 Vincent Schaefer descubrió el principio para la siembra de nubes luego de
una serie de eventos casuales. Experimentando con nubes sobreenfriadas y
utilizando una unidad de congelación, intento con algunos materiales estimular
el crecimiento de cristales de hielo usando talco, sal, suelos, polvos y varios
agentes químicos. Este investigador descubrió que el uso de hielo seco
incrementaba de manera considerable la formación de cristales de agua en las
nubes.
Otros investigadores aportaron métodos diferentes al usar otros
compuestos, y fue así como se asoció la siembra de nubes con el uso del yoduro
de plata, en 1875. Vonnegut y el profesor Henry Chessin recibieron una patente
sobre este mecanismo.
Todo esto había surgido de forma experimental en los
laboratorios y aún no se había podido llevar a campo. En 1946, se transportaron
seis libras de hielo seco para ser liberadas en un vuelo en el norte de Nueva York,
se logrando producir grandes nevadas, comprobando de esta manera que si era
posible aumentar la cantidad de las precipitaciones y los núcleos de las nubes.
Los países que han usado con mayor frecuencia este método, China,
Estados Unidos, Australia y Rusia quienes usaron este mecanismo durante las épocas de
sequía, para salvaguardar las cosechas, otros países las han usado para
disminuir el tamaño del granizo durante la época de tormentas, y otras más. El
uso más reciente fue en el 2010 en Venezuela, cuando se afrontaba una crisis de
agua y cosechas.
El yoduro de plata, puede causar algún tipo de daño residual
en seres humanos y mamíferos, sin embargo son pocos los estudios realizados
sobre este compuesto ya que no se produce mucho y la cantidad de yoduro liberado
durante las siembras suele ser entre 100 a 1000 veces menores que las emisiones
generadas por las industrias. Los procesos de escorrentía y la acumulación en
el suelo pueden ser objeto de estudio, aunque la acumulación de dicho material
no suele ser muy grande.
Una opción en épocas de sequía que algunos gobiernos podrían
evaluar.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario