¿Cómo Hacer un robot? Crear un robot, puede ser una tarea muy difícil, aún más cuando se
presenta el reto de simular una condición evolutiva natural en algo artificial.
Un reto bastante grande que lograron realizar un grupo de investigadores en su
afán por mejorar los drones, la capacidad de vuelo, el tiempo de vuelo, la
maniobrabilidad, el aterrizaje y el uso de plataformas naturales para aterrizar
o posicionar su robot.
Los drones permiten
obtener imágenes de vistas aéreas espectaculares y únicas, sin embargo, los
costos son muy altos y el tiempo de permanencia en vuelo es crucial, algunas
veces este tiempo es muy corto. Los investigadores del instituto de tecnología
de Cambridge, en el departamento de Ingeniería Mecánica, están trabajando en el
uso de fuerzas electrostáticas que pueden mantener su robot insecto en vuelo
utilizando una serie de materiales en la parte inferior del robot, que le
permiten contener mayor energía para el vuelo y poderse posar sobre diferentes
superficies.
La idea de estos
investigadores es utilizar una visión
biológica de insectos sobre los drones,
permitiendo que el drone pueda posarse o colocarse sobre estructuras elevadas
para superar las limitaciones, el material usado en estos insectos robot le
permitiría posarse sobre una amplia gama de superficies, vidrio, madera, hojas
naturales.
Estos robots aéreos
similares a los insectos pueden exceder en agilidad a los drones usados en la
actualidad, son más pequeños y podrían elaborarse a un menor costo. Sin embargo
existen grandes desafíos para este grupo de investigadores. Posarse sobre las superficies irregulares
hace preciso el trabajo en ingeniería de mecanismos articulados que simulen las
patas de los insectos. El vuelo de forma asimétrica o variable que presentan
los insectos les permite adaptarse a las corrientes de aire, característica que
también debería poderse imitar en los drones o robots tipo insecto. Los
adhesivos electrostáticos que permiten posarse sobre cualquier superficie deben
desarrollarse a una escala menor, tal vez en centímetros, y aún el desarrollo
ha llegado hasta decímetros.
El robot logra
posarse sobre las superficies debido a la carga electrostática que inducen los
electrodos colocados en la parte superior. Estas cargas electrostáticas se
recombinan cuando el voltaje entre ambos electrodos se desconecta, lo que
permite un desprendimiento suave.
La posibilidad de
aprender a crear robots más eficientes y superar la pregunta al problema ¿Cómo
crear un robot? es una realidad, muy pronto podremos encontrar robots con otras
aplicaciones que logren superar nuestra propia imaginación.
Fuente: Perching and takeoff of a robotic
insect on overhans using switchable electrostatic adhesión. Science May 2016.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario