Sin duda alguna, nos rendimos ante las maravillas de la
naturaleza. Una de estas, en el top 10 de los ecosistemas del planeta y
paisajes más hermosos, Caño Cristales, con una belleza sin igual, una majestuosidad
y un encanto mágico.
Todos algún día hemos soñado con conocer Caño Cristales, y
parece toda una aventura, cuando entendemos lo que significa para la biodiversidad
del planeta y para las comunidades que
allí habitan.
Click para Agrandar |
Caño Cristales está ubicado en la serranía de la macarena,
en el departamento del Meta, en el piedemonte andino. Allí se encuentran los
ecosistemas andinos, amazónicos y del Orinoco. A simple vista parece una zona,
fuerte, agresiva, un paisaje árido y una selva difícil de conquistar, los
visitantes se siente intimidados por su difícil acceso, sin embargo, al
interior de la serranía se esconde uno de los grandes paisajes. Atrae sin lugar
a dudas a turistas de todo el planeta. Se le denomina Caño por ser un río
pequeño comparado con los demás ríos que atraviesan la zona geográfica del
Orinoco.
Click para agrandar |
Allí se logra llegar en avioneta, a través de un vuelo que
sale desde la ciudad de Villavicencio hasta La Macarena, luego de atravesar el
río guayabero en lancha, andar unos minutos en carro y caminar un poco más de 3
kilómetros, nos encontramos con Caño Cristales. La otra ruta para poder
acceder, por tierra, desde Villavicencio, pasando por vista hermosa y un sinfín
de caceríos es mucho más tortuosa, la carretera NO se encuentra en buenas
condiciones. Pocas camionetas con gran cilindraje, llantas para terrenos
fuertes logran acceder por allí, algunos otros osados deciden ir en motocicleta
y otros aún mas desquiciados realizan el viaje en bicicleta (pueden ser no más
de 214 km, pero parecen una eternidad). El viaje puede resultar toda una
aventura, cruzando caminos, de piedra, cascajo, arena, barro, lodo
inimaginables. Todo se ve recompensado al llegar allí y observa un lugar mágico
y único.
Click para agrandar |
El Caño majestuoso está protegido por las personas de la
región, los guías turísticos son muy estrictos con el manejo de las basura y el
uso estricto de los senderos. Las algas que habitan allí, en el caño, son
especiales, son sensibles y tan susceptibles a cambios fuertes de todo tipo que
pequeñas variaciones en los factores climáticos pueden afectar fuertemente el
ecosistema. Por eso durante el recorrido por el caño no podremos entrar dentro
del agua.
Plántulas brotando de Macarenia clavigera |
La espectacular coloración se debe a una planta llamada Macarenia clavigera, descrita en 1949
por Jesús Idrobo. Esta planta endémica de la Serranía de la Macarena en
Colombia, puede crecer y mostrar colores como el rojo, verde, amarillo, rosado
y hasta morado. Sus colores pueden observarse de mejor forma durante la época
de lluvias, entre los meses de septiembre, octubre y noviembre. Los colores
varían durante el resto del año. Al entrar la época de sequía la planta esparce
sus semillas para cubrir el fondo rocoso del caño, de donde toma los nutrientes
que el agua trae consigue y que se han fijado en las rocas. Las hojas de la
planta pueden apreciarse como en forma de algodón de colores.
Así el Caño florece en cada época de lluvias y se esconde cuando entra la sequía. Un gran ecosistema y una belleza natural. Esperamos que todos los visitantes contribuyan a su preservación y que los cambios climáticos nos permitan seguir contando con esta majestuosidad, y que las futuras generaciones puedan seguir asombrándose de la naturaleza que tiene Colombia. Colombia un país de magias naturales.
Época de floración en invierno |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario