En la historia de la escritura,
la tinta ha sido de gran importancia. La tinta es un líquido que puede contener
varios pigmentos o colorantes, utilizados para transmitir una idea, un mensaje,
crear imágenes o textos. Desde la antigüedad las culturas han intentado
transmitir sus ideas sobre rocas, pieles de animales y sobre fibras de
vegetales. Es interesante descubrir nuevas formas sobre el uso de las tintas en
las primeras civilizaciones.
Mediante el análisis de rollos
carbonizados que fueron quemados y enterrados por la erupción del Vesubio en el
año 79 antes de Cristo, los investigadores han determinado que los romanos
escribieron con tinta metálica. Una innovación
que se cree originó varios siglos más tarde en la edad media, de acuerdo con un
trabajo publicado en “Proceedings of the national academy of sciences”. La
erupción del Vesubio suponemos enterró todos los alrededores de la ciudad de
Herculaneum, sobre una capa profunda de ceniza supercaliente, allí se
encontraron luego en la actualidad algunos rollos de papiro carbonizado,
probablemente, suponen los historiadores propiedad de un romano adinerado o
rico. Cuando los rollos fueron descubiertos en el siglo XVIII, eran tan
frágiles que cualquier intento de desenrollarlos para poderlos leer podrían haberlos
convertirlo en ceniza.
Izquierda, trozo de papiro carbonizado. Derecha, evidencia y presencia de tinta fluorescente a base de plomo. |
Sin embargo, el interés sobre
estos escritos antiguos, llevó a un grupo de científicos a utilizar un
acelerador de partículas, en Grenoble, Francia, una herramienta desarrollada
por la física experimental de alta energía, para obtener rayos x de los rollos
carbonizados, y revelar el contenido que se encontraba en el interior. Los
resultados mostraron letras, su forma, como se observa en la imagen. Lo más
sorprendente de la investigación fue encontrar que las letras habían sido
escritas con tinta a base de plomo, que es fluorescente como se muestra en el
lado derecho de la imagen. Los arqueólogos creían que los romanos utilizaban
tinta a base de carbón vegetal, un gran hallazgo para los arqueólogos y para
futuras investigaciones. Si otros rollos de esta ciudad fueron escritos con
titas a base de plomo, probablemente los científicos podrán descubrir y
digitalizar otros documentos y trozos de papiros que se han hallado de forma
carbonizada o aplicar esta técnica a los nuevos documentos hallados por otros
arqueólogos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario