Investigadores chinos reportaron
esta semana el uso de CRISPR (Clustered regularly interspaced short palindromic
repeats, en español, repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente
interespaciadas) para modificar el genoma de un embrión de humano con el fin de
hacerlo resistente a la infección del VIH.
Los CRISPR son Loci de ADN que
contienen repeticiones cortas de bases nitrogenadas, que se siguen de “ADN
espaciador” proveniente de exposiciones previas a un virus. Es un sistema
inmune procariota que confiere resistencia, contra agentes externos como bacteriófagos
o plásmidos, de alguna manera da inmunidad adquirida a las bacterias.
- Trabajo propio
Posible mecanismo de los CRISPR. Traducción de la adaptación de James Atmos de Horvath y Barrangou.
|
En el reporte entregado por
Nature news, ésta es la segunda publicación sobre el tema, ya que se había
generado un primer reporte el 6 de abril de 2016, en donde investigadores de la
Universidad de Medicina de Guangzhou modificaron el gen CCR5, el cual codifica
para un receptor específico en las células T que el virus del VIH usa para
poder infectarlas. Los investigadores utilizaron para este estudio, embriones
que no eran viables en tratamientos de fertilidad y que fueron destruidos luego
de 3 días.
En los humanos el gen CCR5 se
encuentra en el brazo corto del cromosoma 3, la mayoría de las poblaciones han sufrido mutaciones en este
gen, sin embargo algunas poblaciones han sido inmunes a esta mutación. Los
portadores de esta mutación, sorprendentemente son resistentes a las cepas del
virus de inmunodeficiencia humana tipo 1 (VIH-1).
Representación de CCR5 en la membrana celula. Thomas Splettstoesser (www.scistyle.com) |
Un documento publicado en el 2015
desencadenó un debate mundial sobre la ética en este tipo de experimentos y
condujo a las autoridades a realizar una investigación. Sin embargo, una cumbre
científica durante el mismo año, aclaró que: “Las investigaciones son
importantes en este ámbito, sin embargo, los embriones modificados
genéticamente no deben ser implantados en el útero de una mujer para iniciar un
embarazo”. El tema es controversial.
Funcionarios del Reino Unido han
aprobado realizar estudios de modificación genética con el fin de entender el
desarrollo temprano del ser humano. Sin embargo el uso de CCR5 y CRISPR genera
controversia sobre la posibilidad de realizarlo en embriones humanos. Los conflictos
éticos, legales, monetarios y demás intereses ligados a este tipo de
experimentación, generan conflictos y actitudes no solo entre los
investigadores, sino también entre la sociedad misma.
La modificación genética de
embriones se abre camino a nivel científico sin embargo genera controversia en
la sociedad. ¿Que punto podrá llegar la ciencia?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario