¡Piel de gallina!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh44WKYhjz2vVCD0SGJ8aoCBa1F0qY8Jvmq3ZX14pwd6G4xOWXeFmcdUwLcGh-zaJkPnXMjObPqQ5XQICkGvr_AQUjQpabLLPzWh09ARMfO17MyQw62ySObvV8Cf1ei2WY3Z8VlhqGpQyoq/s200/1657626179_5bc79eb36f_o.jpg)
Pero ¿Por qué algunas personas
sienten esta experiencia cuando escuchan música? Pues bien el Dr. Amani
El-Alayi profesor de Psicología social de la Universidad de Whashinton, está
trabajando en esto.
Los científicos aún se encuentran
trabajando en revelar el secreto de este fenómeno, un gran grupo de
investigadores lleva más de 5 décadas estudiando el origen de la piel de
gallina y su relación sobre las emociones, los estímulos del ambiente, y en
particular la música.
Los investigadores han
descubierto que las piezas musicales que presentan harmonías inesperadas,
cambios fuertes de volumen, movimientos o entradas de solistas, son más
propensas a desatar el fenómeno de piel de gallina debido a que violan las
expectativas de los oyentes, o lo que esperarían encontrar al escuchar una
pieza musical. Es decir, lo que escuchan supera la expectativa de lo que
estaban esperando. Por ejemplo en el siguiente vídeo de un famoso programa de
televisión de cazatalentos, en donde hasta los jurados llegaron a llorar por la
fuerte emoción, se ve este efecto en la gente, las emociones se contagian como
una histeria colectiva.
Si un violinista está
interpretando un pasaje de una pieza que está construida sobre hermosas notas
altas, puede encontrar un climax durante su interpretación y generar una fuerte
carga emocional, que puede sentir el auditorio tras la ejecución de una pieza
tan difícil.
Los científicos han sugerido que
la piel de gallina es una manifestación conocida como “frío de la piel”,
llamada de forma técnica complejo pilomotor. Este fenómeno es producido por un
diminuto grupo de músculos llamado musculus arrector pili, músculo erector del
pelo o músculo horripilante, situado junto a los folículos pilosos. Este
fenómeno también se presenta en mamíferos, cuando se encuentran estresados, en
caso de presentar una confrontación o pelea por su territorio, alimento entre
otros. La relación entre la piel de gallina y las emociones aún no parece estar
tan clara.
Si las personas están más
concentradas e inmersas en la pieza musical, y prestan mucha más atención a los
estímulos, puede aparecer el fenómeno, pero esto puede variar dependiendo del
tipo de personalidad que tengan.
Los investigadores invitaron a
los participantes del experimento a escuchar una pieza musical en el
laboratorio para ser monitoreados. Las piezas que escucharon fueron. Te
invitamos a escuchar algunas piezas y percibir si te estremecen o no.
Arriésgate. Puedes dar link sobre el título de la música.
-
Chopin: Piano Concerto No. 1: II
Air Supply: Makin Love Out Nothing At All
Vangelis: Mythodea Movement 6
Cada pieza de estas contienen al
menos un momento emotivo que puede desencadenar el fenómeno de piel de gallina.
Todos los participantes escucharon las piezas musicales y luego fueron
sometidos a varios test para indagar sobre su percepción y sus emociones.
Los resultados demostraron que
los oyentes que experimentaron escalofrío también puntuaron alto frente a un
rasgo de la “personalidad abierto a la experiencia”. Este tipo de personalidad
presenta una imaginación inusualmente activa, aprecia la belleza y la
naturaleza, busca constantemente nuevas experiencias, profundiza en sus
sentimientos, y experimente el amor de forma variada.
Algunos investigadores están
completamente convencidos de que el efecto sobre la piel es netamente
emocional, en donde los oyentes profundizan en sus emociones, mientras que
otros investigadores están convencidos de que la experiencia es netamente
cognitiva, acerca de cómo el oyente crea que va ir apareciendo la música.
En conclusión, la visión
emocional o cognitiva de la piel de gallina cuando escuchamos una pieza
musical, busca la respuesta sobre nuestra percepción de la música y la forma en
como nos relacionamos con la misma. La música juega un papel fundamental en
nuestras vidas, le encontramos un gusto sin igual a escuchar algo en especial.
Cada uno escucha algún tipo de música, usa su imaginación, otros vibran con su
corporeidad y la bailan, en fin. Sin lugar a dudas escuchamos la música que
realmente tiene un significado emocional, porque nos recuerda algo o alguien; o
simplemente porque disfrutamos escuchando las notas y los campases con un significado cognitivo.